Exportar es como hacer deporte
¡Empieza a moverte ya y pon en forma tu empresa!

Sabes que practicar deporte es bueno para ti, que va a mejorar tu salud física y mental, pero ......

siempre hay algo más urgente que hacer
o te cuesta romper la rutina
o te da pereza
o no sabes cómo empezar

Pues exactamente lo mismo pasa con la exportación (Vuelve a leer el párrafo anterior) ☝

Sabes que lo mejor es poner en forma tu empresa cuanto antes, hoy mismo, sin que llegue a estar en dificultades y haya que tomar medidas drásticas, sobre todo en estos tiempos de pandemia. Pero ¿cómo hacerlo? 🤔

Vamos por partes

Lo primero es la motivación

¿Por qué te vas a poner a hace deporte, si se está más a gusto en el sofá?

La respuesta la tienes muy clara. No hace falta citar alguno de los múltiples estudios médicos y recomendaciones de expertos sobre los innumerables beneficios que el deporte aporta a tu salud física y mental, en definitiva a tu bienestar.

Pues igual de evidentes son los beneficios que produce la internacionalización en la salud de las empresas: Mejora de la competitividad, disminución del riesgo de operar en un solo mercado, refuerzo de la marca y de la reputación, conocimiento de las necesidades de diferentes mercados y posibilidad de aprovechar nuevas oportunidades y, por supuesto, aumento de la facturación 📈

Nos ponemos a ello: Empezar

Para introducir una nueva actividad en tu día a día y en el de tu empresa no puedes esperar a terminar con todas las demás cosas que hay que hacer y si queda un hueco…..

No, la única manera es planificar. Reservar un tiempo a esa actividad y dedicárselo. Ser constante. Incorporar esa nueva actividad a tu vida y desarrollarla de forma natural.

Si te propones salir a correr, o ir a nadar, o andar en bici, por ejemplo 3 días por semana, tienes que ser específico: El martes a las 7, el jueves a las 7:30 y el sábado a las 9. Y a medida que pasen las semanas irás incorporando el deporte en tu rutina de forma natural.

Y lo mismo si tu objetivo es internacionalizar tu empresa: Tienes que fijar un tiempo determinado para planificar tu estrategia, estudiar tu potencial exportador, definir tu propuesta de valor, construir tu plan estratégico de internacionalización y poner en marcha tus campañas de introducción en los países elegidos.

Vale, ya tenemos claro qué vamos a hacer, pero ¿cómo lo vamos a hacer?

En el caso del deporte podemos acudir a un entrenador personal, alguien que nos acompañe y nos guíe, que nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Seguro que así vamos a alcanzar mejores resultados y más rápido.

Pues siguiendo con el símil ¿Qué tal si te ayuda un profesional en tu camino al exterior? Te facilitará el acceso a la información que necesitas, te ayudará a estudiar tu potencial exportador, te facilitará la toma de decisiones, te aconsejará sobre la mejor estrategia para la internacionalización de tu empresa. En definitiva, te guiará en todos los pasos para que tu salida al exterior sea eficiente y exitosa💡

Prepara tu empresa ahora para que se mantenga fuerte aunque cambien las circunstancias externas.


Como comentó Juan José Fuentes, responsable de COMEX de BBVA, en una entrevista al diario EMPRESA EXTERIOR, el pasado 8 de Marzo : "Las empresas que exportan y que lo hacen de forma regular son mucho más resilientes a las crisis”

Mira estos datos que se aportan en la entrevista:


Las exportaciones de bienes y servicios han contribuido en el 2020 a que la caída de la economía sea menor. En el último cuatrimestre las exportaciones se han reducido un 5,3% frente a la caída del PIB global de España que ha sido del 9,1%. Incluso ha habido sectores, como el agroalimentario, que cerró 2020 con unas cifras mejores que las del año 2019.

Y en el futuro, al margen del número de empresas que se incorporen al proceso de internacionalización, la exportación es el principal motor del crecimiento económico en España. Ya en 2009 suponía del orden del 23% de la totalidad del PIB, en 2019 supuso el 35%, un gran avance. Esto hace que la economía española esté mucho más abierta y que sus fuentes de ingresos estén mucho más diversificadas”

¿Cómo lo ves? ¿Has tomado ya la decisión de exportar?🚚🚢🛫

Igual te interesa también este otro contenido 👇

¿Por qué es clave planificar tu estrategia de internacionalización?    

Internacionalización y competitividad
¿Qué va primero?